¿Todos podemos ver los mismos colores?
30/09/2015 - Actualizado: 22/07/2023

Un estudio encabezado del psicólogo Israel Abramov (Brooklyn College) reveló que hombres y mujeres generalmente le atribuyen distintos tonos a un mismo objeto. Esto podría explicarse por las diferentes prácticas que realizaban los hombres y mujeres en la prehistoria.
Dado que las mujeres eran recolectoras su visión del color evolucionó para que puede distinguir mejor los frutos, en cambio el hombre que era cazador adapto su vista para poder ver mejor en la lejanía. El estudio de Abramov descubrió que la mayoría de los hombres pueden observar mejor los movimientos de objetos delgados que se encuentran lejos.
En su libro “La tienda de las curiosidades del color” el catedrático Manuel Melgosa (Universidad de Granada) sostiene que la retinas, fotorreceptores y mecanismos que llegan al cerebro son personales y únicos por lo tanto cada ser humano hace su propia distinción de colores. De todos modos la mayoría de las personas llegamos a un consenso sobre los colores, al menos entre las personas que tienen una visión normal.
En su teoría ocular Thomas Young afirmó que los conos, aquellas células sensibles al color que se ubican detrás de la retina, son capaces de distinguir cien tonos distintos entre los colores azul, verde y rojo. Luego el cerebro es capaz de combinar estos tonos y lograr que distingamos un millón de variaciones cromáticas.
Los daltónicos y los isleños que solo pueden ver la vida en blanco y negro
Comúnmente se cree que solo los hombres pueden sufrir daltonismo, y algo de verdad tiene esta creencia, 1 de cada 10 hombres es daltónico pero también existen mujeres daltónicas, aunque son muchos menos frecuentes. Otra creencia es que los daltónicos solo pueden ver en dos colores pero en el peor de los casos pueden distinguir hasta 20 tonos diferentes, un número muy inferior a los 100 que se pueden apreciar en condiciones normales.
Pero existe un caso de “daltonismo extremo” en Pingelap un pequeño atolón de la Micronesia. Allí el 10% de las personas solo puede ver en blanco y negro. Sufren una deficiencia en las proteínas sensibles a la luz que trasforman los componentes lumínicos rojos, verde y azul en impulsos nerviosos.
¿Por qué este problema genético se extendió por Pingelap?
En 1780 el atolón de Pingelap fue arrasado por un tsunami, solo 20 personas sobrevivieron. Entre los sobrevivientes se encontraba el rey, una persona daltónica. El soberano trasmitió su problema genético a una vasta descendencia. La mutación genética persistió en el atolón porque el credo local desalienta el matrimonio con personas de otros sitios.
Las personas que solo ven en blanco y negro tienen muchas dificultades para ver en los días soleados, algo bastante común en el pacifico sur. Sus ojos sufren porque están viendo una especie de imagen en blanco y negro donde las zonas claras están saturadas.
Entre los muchos problemas que les provoca su vista está la dificultad de distinguir las partes en mal estado de la comida pero también cuenta con una ventaja. Cuando cae el sol, las personas que ven en blanco y negro se sienten más cómodas, inclusive pueden ver mejor en la oscuridad que el resto de las personas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Todos podemos ver los mismos colores? puedes visitar la categoría Tutoriales.